
Era un pueblo muy pequeño que vivía de la ganadería y la abricultura, y esta es su historia:
Era una familia que vivia en Dancos y uno de los familiares envenenó el único agua que habia entonces extendió una epidemia de enfermedades por todo el pueblo y en una caseta un hombre sin esperanza estaba rezando y allí se le presentó la virgen y la llamaron Esperanza en su honor.
LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA:
Se celebra el
domingo de Pentecostés, en el despoblado de Dancos, donde se
encuentra la ermita de Esperanza.

El día de la fiesta, desde por la mañana, se van reuniendo miles de personas que preparan su asentamiento para comer allí mismo y volver, al atardecer, acompañando a la imagen de la Virgen, en procesión, hasta la iglesia parroquial. La llegada al pueblo se produce a las doce y, en el arco que se le prepara, una paloma revolotea alrededor de su cabeza, recordando así la venida del Espíritu Santo.
ERMITA DE LA ESPERANZA:
Rectangular de una nave con arco triunfal de ladrillo barnizado y de igual manera las jambas. El paño del altar con una hornacina de medio punto, una puerta a cada lado da paso a la sacristía. La nave separada por dos escalones de la capilla Mayor, posee una potente cornisa que da paso a una cubrición con un amplio bocel y cielo raso decorado con motivos encillos. Portada con jambas y dintel de una pieza de piedra, sobre cuatro gradas mixtilíneas bajo un porche a tres aguas soportado por columnas de tipo toscano. Fabrica de mampostería con sillares bien labrados en las esquinas. Encalada. Cubrición general a cuatro aguas.
AQUÍ TENEIS UN VIDEO DE LA VIRGEN DE ESPERANZA
TRABAJO DE LOS LILLEROS
No hay comentarios:
Publicar un comentario